viernes, 19 de noviembre de 2010

HUMANIDAD

Estos últimos días no paro de darle vueltas a un concepto que parece que muchas personas han olvidado o han eliminado de su vocabulario, de su conducta…la HUMANIDAD.
Veo situaciones en las que profesiones teóricamente vocacionales, como son la enfermería y la medicina, pasan a ser únicamente profesiones y dejan la vocación a un lado. El riesgo de esto, es el perjuicio del beneficiario, el paciente. Pero ya no sólo hago un llamamiento a esa vocación, sinó que lo más indignante es la pérdida de humanidad de estas personas. Dejan de ver al paciente como una persona y pasan a pensar en ellos mismos, en su beneficio y no en el que aportan al paciente.
De la falta de humanidad caemos en la falta de respeto, de sensibilidad, de empatía…
Leyendo la Contra de LVG del pasado Miércoles 17 de noviembre (link) y viendo un video de las noticias francesas (link) me reafirmé en mis pensamientos, en mi indignación, en mi sorpresa, en mi desaliento… aunque a su vez vi que ¡hay gente dispuesta a cambiarlo! Hay gente que se ha dado cuenta y que pone medios para recuperar la humanidad perdida.

Hoy en día la gente habla de humanidad, pero lo que predican es la solidaridad. Está de moda ser solidario, está de moda adoptar niños de países lejanos (cuanto más lejos mejor), está de moda ser vegetariano y todos sus derivados, pero lo que la gente deja de ser, es humana con la gente más cercana, con la que ves cada día, con la que necesita una ayuda o simplemente UNA SONRISA.
Creo que simplemente con que todos fuéramos con una pequeña sonrisa en la cara al caminar, con que diéramos los buenos días, pidiéramos las cosas por favor y diéramos las gracias, con que fuéramos educados…el mundo sería un poco más feliz.
¿Cuántos de vosotros véis a alguién entrar en una portería y no decir ni un simple buenas tardes al portero que está ahí sentado y al cuál pedirás un favor cuando lo necesites? ¿O al conductor del autobús?
O ¿cuántas veces son ellos los que no contestan a ese buenos días que le acabamos de dedicar?
Toda esta gente se apunta rápidamente a un concierto solidario, a una comida para donar los beneficios a tal región,… pero… no podrían ahorrarse ese falso “solidarismo” y ser simplemente humanos con el prójimo.
La humanidad se define como el comportamiento humano y este depende de la genética, de la actitud y de la norma social. Por otro lado, en términos moral se entiende como compasión o altruismo. Y estas acepciones se refieren a conceptos como emociones humanas a partir de un sufrimiento de otro ser, o procurar el bien ajeno a costa del propio.
Creo que el problema está aquí, en la definición de humanidad. La humanidad es mucho más que esto, es pensar en el otro como si fuéramos nosotros. Pensar en lo que queremos que hagan con nosotros y aplicarlo. En cierta manera la humanidad y la empatía están más unidas que los conceptos de altruismo.


Finalmente dar las gracias a que haya gente que piense en esto y que desarrolle términos como el de Humanitude®, que nace de la unión de humanidad-actitud… Y este término podría aplicarse a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Por favor, que esta reflexión sirva para que como mínimo el día que lo leas te molestes en pedir las cosas por favor en el bar, a tus empleados, a tus jefes, en dar las gracias, los buenos días, las buenas tardes, en sonreir mientras vamos por la calle,… básicamente demos afecto, calor humano y seamos personas y no máquinas perfectas (o imperfectas).

domingo, 3 de octubre de 2010

Los Valores

Los valores que nos enseñan, ¿son los que aplicamos cada día? ¿Qué valores debemos enseñar? ¿Donde está la línea que no debemos cruzar? ¿Quién la fija? Nosotros mismos, nuestros valores, las excepciones que hacemos de nuestros valores...


Esta discusión puede no acabar nunca, y nunca llegaremos a saber en que momento hemos traspasado lo que creíamos infranqueable, siempre tendremos una buena excusa para excusar nuestros actos, pero ¿cabe esa excusa? Debemos ser muy rígido con nuestros valores, e intentar que lo que predicamos sea lo que aplicamos en nuestra vida cotidiana.
Nuestros hijos aprenden de nosotros, y no podemos decirles que pongan la otra mejilla y luego insultar al primer coche que se nos cruza. No podemos decirle que hay que compartir, si nosotros no lo hacemos, no podemos decirle que debemos ayudar al prójimo y en cambio pasar al lado de alguién que necesita ayuda, y apartar al niño como si hubiéramos visto a un apestado. No podemos decirle que sea honesto, y luego no pagar las multas, o pedir factura sin iva, o evadir impuestos.
Algunos pensaréis, pero si yo eso no lo hago, yo dedico tiempo a los demás, yo no miro por encima a nadie, yo no considero a nadie mejor que otro por lo que tiene...pero esto lo decimos y lo hacemos cuando no nos toca directamente. Que diremos cuando nuestra pequeña princesa nos venga a casa con un niño con pinta de malo, y nos diga: "mamá es muy buena persona, como tu me dijiste, valoré el interior". Y es verdad, queremos a alguién bueno al lado de nuestra hija, pero no queremos solo eso, queremos que sea el mejor. Pero qué prefieres, ese niño con pinta de malo pero que es bueno, o uno con pinta de bueno, bien posicionado, pero que en el fondo ves que es malo? Pues, yo sinceramente sin duda prefiero el niño con pinta malo, aunque no negaré que necesitaré un tiempo para acostumbrarme, pero prefiero dormir tranquila sabiendo que la persona con la que compartirá su vida es buena...porque lo demás desaparece y será un príncipe ¡que se convertirá en rana! y las ranas a veces se convierten en principes y sinó, aprenderemos a querer a las ranas.
Dedicado a quién ya sabe... y ¡ya está!

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Norte cambia, ¿o lo cambiamos nosotros?

Cambiamos nuestras preferencias con la edad, con la madurez, con la responsabilidad...¿O las cambiamos por monotonía?
Siempre queremos algo distinto... pero lo que siempre debe rezar es algo como esto: "Di lo que haces, haz lo que dices y cuando puedas mejora".
Estas palabras te ayudarán en el día a día y te plantearas tus actuaciones pasadas.

Y hablando de pasado, de recuerdos... ¿Qué son los recuerdos y por qué los tenemos de esa manera? ¿Afectan a nuestro futuro? Yo creo que son básicos para elegir los caminos a seguir a lo largo de la vida. Aprendemos de ellos... Aunque, los recuerdos no son siempre los que queremos. Se crean recuerdos de cosas de las que hubiéramos deseado que fueran distintas. Por nuestras vidas, pasa gente que dejan más huella de la que por hechos tendrían que dejar y ahí es donde se demuestra el carisma de las personas, lo que nos enseña, lo que nos aporta.

No se puede cambiar el pasado, pero sí que podemos aprender a valorar cada momento que vivimos como único y a vivirlo a tope. Déjame pensar que las cosas siempre tienen un porqué y si algo no fue como hubiéramos querido, es para enseñarnos algo, o para que lo valoremos más.

Seamos siempre positivos y no nos anclemos a los recuerdos... Que tus carcajadas ganen al llanto y que las carcajadas de tus amigos te ayuden en esta lucha.
Yo no sé si tengo pocos o muchos amigos, lo que sí sé, es que tengo los que necesito y con eso me basta.

martes, 24 de agosto de 2010

Nani

Siempre te echo de menos, pero hay días en los que todavía más... Hoy es uno de esos días... el día de tu cumple.

Recuerdo cuando eramos jóvenes como vivíamos este día, un día feliz, un día de fiesta mayor, y el día de tu cumple. Veníamos de saltar bajo el fuego, de no dormir, de bailar a ritmo de tambores, y de recoger flores para ti. Los nervios se mezclaban... Emoción por el cumpleaños de una de las personas más importantes de mi vida, uno de mis referentes personales, y la impaciencia por ir a despedir la fiesta que se acababa...

Hoy es diferente... pero sigues estando en mis pensamientos. Quiero estar alegre, sé que es lo que te gusta... Las nuevas generaciones nos hacen revivir la fiesta, emocionarnos, y recordarte.

Al caer la noche cada uno afronta sus miedos a su manera, pero yo siempre te dedico mi último suspiro, mi último pensamiento. Que pases un feliz cumpleaños, que hagas una gran fiesta... y Visca La Festa Major!

viernes, 6 de agosto de 2010

Los sueños

A veces los sueños se cumplen... otras no.


Los sueños están para tenerlos. Nos pasamos la vida soñando, todas hemos soñado con un príncipe azul, con ser alguien, con los hijos, con la vida y de repente nos damos cuenta que los sueños desaparecen.

En un abrir y cerrar de ojos, todos los sueños pueden cumplirse y convertirse en realidad, pero a veces no es la realidad tal y como la queremos, es una dura realidad.

¿Porqué nos empeñamos en soñar tanto y en no vivir la vida?

Los sueños a veces ocupan nuestra mente y no nos dejan apreciar lo que tenemos. Los sueños a veces nos hacen obsesionar y no vemos lo que tenemos delante. Soñemos, imaginemos, pero no dejemos de vivir el momento, no dejemos que nos pasen las cosas sin enterarnos.

Vivamos los amores reales, no los que siempre imaginamos en nuestra mente, no los ideales que buscamos, vivamos el que tenemos y que nos hace feliz. Dejemos las hipocresías, seamos nosotros mismos.

Disfrutemos del trabajo pero que no deje de ser eso, un trabajo, un medio para vivir, disfrutemos en cambio de cada segundo junto a nuestra familia, a nuestros amigos, junto a las personas que queremos, disfrutemos de la vida que las cosas cambian.

Estresémosnos por las cosas que realmente creemos que merecen la pena que nos estresen, no por las que nos hagan creer que son imprescindibles e importantes. Todo lo material no puede nunca estresarnos, porque no deja de ser eso, material, lo que sale del corazón sí que debe estresarnos.

Que nunca tengamos que decir que no te conozco pero ya te echo de menos...
Dejemos a un lado los "si fuera", "si fuera esto", "si fuera lo otro", y seamos de verdad lo que queremos ser.

La vida es una moneda, démosle la vuelta cuando no nos guste la que nos toque, centremos nuestros esfuerzos en darle la vuelta. Vivamos esa, la cara amable de la vida, o al menos intentémoslo.

Y por favor soñemos, pero nunca soñemos despiertos...

sábado, 31 de julio de 2010

A mi hija Maria

Hace dos años llegaste al mundo y desde el momento en que supimos de tu existencia, sabíamos que ibas a ser el pilar fundamental de nuestras vidas, pero lo que no imaginábamos era la suerte que tendríamos… Son de esas cosas que piensas muchas veces y nunca llegas a pensar que puede ser tan fantástico…eres mejor de lo que sonábamos.

Recuerdo mi embarazo como una etapa bonita, en la que los sentimientos estaban a flor de piel, las emociones se sucedían y se entrelazaban… era una coctelera de sensaciones complementarias y a la vez opuestas. Hiciste varios amagos de salir…el más importante el día de mi cumpleaños, si por ti hubiera sido nacías ese día…
Tras una caída que más vale olvidar, llegó el santo de tu padre. Era jueves, y nos pusimos de punta en blanco y con taconazos para irnos de cena y como no, copita de jueves. Con el permiso de tu padre, pasamos por la gine para revisión y la velada cambió… Esos deseos que una noche convertiste en mi dolor. Llegó el 1 de agosto, a las 2h15 de la madrugada y escuchamos tu llanto por primera vez…
Tuvimos suerte, la niña trampa…. Eres una niña sana, alegre, fácil de llevar.
GRACIAS a ti, a tus risas, a tus abrazos, a tus “TIERO TA SIELO” (te quiero hasta el cielo), la vida es más fácil, más alegre y con un motivo más y quizás el más importante ahora. Nos haces relativizar muchas cosas y das la importancia al amor, al cariño, al respeto, a la VIDA.
Desde aquí, hija mía, te deseo un FELIZ CUMPLEAÑOS.
Como toda madre quiero lo mejor para ti, y eso NO es nada material, sino que lo que quiero es ver como se cumplen todos tus sueños, ver como consigues tus objetivos, ver como te conviertes en una persona responsable de tus actos, ver como la gente te quiere y ver como les quieres tú a ellos sin intereses de por medio, sino por el único hecho de dedicarles una sonrisa. Estoy aquí para guiarte en ese camino.
Gracias por existir.

lunes, 19 de julio de 2010

Pedacitos de MI

Hay veces que planeamos cosas durante mucho tiempo, y no llegan a cumplirse, otras veces se cumplen de manera distinta a la imaginada, y en algunas casos hasta son mejor de lo que podemos llegar a soñar.
En ocasiones pienso en como celebraremos las cosas al cabo de los años, como viviremos en el futuro, y que diremos en determinadas situaciones.
Pero, muchas veces me paro a pensar en que no debo pensar tanto en el futuro, en lo que pasará o dejará de pasar, y que debo centrarme en el momento que vivo. Este momento es único e irrepetible, y no volverá a suceder nunca más igual, por lo que debo disfrutarlo.
La vida me ha hecho ver que es frágil y delicada, y que si no disfrutamos de ella, no la vivimos al cien por cien.
Tenemos que disfrutarla, que exprimirla, y sobretodo sentirla al máximo, con amor, diversión, amabilidad, cariño, dulzura, comprensión, tristeza, melancolía,...
Todos estos sentimientos nos dan VIDA, nos transmiten vibraciones y energías, y debemos compartirlos con la gente que queremos, la que tenemos a nuestro alrededor, la que se preocupa con y por nosotros, la que hace que nos preocupemos por ellos, y nos alegremos por ellos y con ellos... En esencia, NUESTROS SERES QUERIDOS.

Y, aquí estoy hoy,..., escribiendo MI primer blog.
Quizás nunca hubiera pensado empezarlo así, lo único que tengo y que tenía claro es que es un blog dedicado a los míos, a mis seres queridos... a los que de verdad me importan, los que me hacen sentir, y los que hacen que me moleste en dedicarles un momento de mi vida, un trozo de mi tiempo y de mi corazón.

Si lees esto, seguramente es porque formas parte ese grupo, y aprovecho para darte las GRACIAS por formar parte de el, por lo que me aportas, por lo que me enseñas, y por lo mucho que me enseñarás.