lunes, 28 de febrero de 2011

Dañar

¿Porqué cuando menos daño queremos hacer, más hacemos?


¿O es que solo se hace daño a quién más se quiere?


Sabemos como vamos pero no como volvemos, sabemos que hacemos pero no como lo hacemos, sabemos lo que hacemos pero no lo que implicamos.


Si antes de hacer las cosas, o ni siquiera pensarlas, fuéramos conscientes del daño que puede entrañar, quizás no haríamos la mitad de las cosas que hemos hecho a lo largo de nuestra vida.

Pero, también es verdad, que muchas veces pese a que no lo creyéramos, al final las cosas han salido mejor de lo que creíamos.


Como digo muchas veces el éxito depende de las veces que lo intentes, y eso implica hacer daño y hacerse daño muchas veces, pero sin intentos no hay éxitos, y sin daños no hay alegrías.


Aún así no me sirve de consuelo cuando dañas a alguien al que no quieres dañar.

Cuando tus palabras ofenden, cuando tus actos duelen, o simplemente cuando tus decisiones afectan a otros.


La vida es así, la vida es dura, pero en ocasiones me gustaría hacerla más fácil.

Quizás no podemos evitar que las cosas sucedan, pero podemos hacerlas más fáciles.


Y para acabar una frase de una dulce canción..."si de amor ya no se muere, ¡yo sin ti no viviré!"

No moriremos por el daño que nos hagan, pero podremos decidir no vivir con algo que nos duele.

domingo, 27 de febrero de 2011

Funambulistas

Mi corazón está echo pedacitos no porque esté roto sino porque cada parte es una vivencia, es un pedacito que guardo, que conservo. Es un cúmulo de recuerdos, de vivencias y a cada una le cedo un pedacito.
Mis vivencias las guardo, no sé si para seguir o mantenerme en la cuerda floja. Últimamente me siento como una funambulista que tiene miedo a debutar y hacer frente al público de todo lo que siente de verdad.
Quizás tengo miedo a ser feliz, puesto que luego se puede girar la moneda.
Miedo a reír y a llorar luego. La vida es una montaña rusa, en la que la adrenalina sube tan rápido como vuelva a bajar.
O quizás es miedo a pedirle más a la vida, más de lo que tengo, ya que lo que me ha dado es bueno y asusta querer más. No quiero estirar tanto la cuerda y correr el riesgo de caerme, pero quién no arriesga nunca gana.
Las eternas dudas, esas que nos acompañan antes de dormir. Pero ¿qué sería una vida sin miedos? Creo que si dejas de tener algo de miedo estás perdido. Debes superar tus miedos, pero no arrancarlos, sería como no pisar el suelo al caminar.

sábado, 26 de febrero de 2011

Llegadas

Me gustan los regresos. Regresos de largos viajes. Regresos de cortos viajes. Regresos de un día o de medio día.


El regreso siempre es para bien.

El viaje de vuelta a casa, ese del que nunca hay que cansarse.

El viaje para volver a ver a los tuyos.


Los viajes pueden ser intensos, te hacen aprender. Los viajes te aportan cosas nuevas. Hay recuerdos de viajes que nunca olvidarás, siempre formarán parte de ti.

Hay viajes que nos dejan grandes huellas. Otros viajes son simples viajes.

Pero todo viaje implica un regreso y ese es el momento crucial.


Lo mejor del regreso es la bienvenida. Una bienvenida cálida, con sonrisas, con cariño y con amor. Un regreso ansiado con lágrimas por lo que dejas y por lo que vendrá.


Regresos de viajes infinitos. Regresos de viajes fugaces. Regresos...

viernes, 25 de febrero de 2011

Tiempo al tiempo...

El tiempo todo lo cura, el tiempo ayuda en las decisiones.

Con el tiempo las cosas toman nuevas prespectivas, nuevas dimensiones.

El cielo se abre con el tiempo.
Donde parecía que nunca volvería a salir el sol, donde parecía que la tristeza iba a ganar a la sonrisa, donde el llanto sería más fuerte que una carcajada... ahí, al final del camino, con el tiempo, todo cambia.

Nunca podemos estar seguros de las decisiones tomadas, pero debemos intentar asumirlas, respetarlas y seguirlas fielmente. El tiempo nos ayudará en nuestras convicciones.

Sabemos que hacemos bien las cosas puesto que las hacemos con corazón, puesto que en el fondo somos buenas personas, puesto que las meditamos mucho. El tiempo nos dará la razón o el tiempo hará que lo veamos con otros ojos.

Tiempo al tiempo...

jueves, 24 de febrero de 2011

Caer...y levantarse

CAER ESTÁ PERMITIDO, LEVANTARSE ES UNA OBLIGACIÓN.

El problema no es caerse, el problema es no levantarse.

¿Quién dice que no se puede?

¿Quién nos pone las trabas?

No valen excusas, si no nos levantamos es por que no queremos, si no podemos es por miedo.

Si te arriesgas, si olvidas tus miedos, entonces triunfarás.

Triunfa el que quiere triunfar, gana el que quiere ganar.

Es más divertido equivocarse muchas veces que pasarse una vida entera haciendo lo mismo.

Prefiero que te caigas, prefiero que aprendas, prefiero que modifiques, prefiero que cambies, prefiero que te inventes y re inventes de nuevo...pero prométeme que siempre volverás al principio con el ánimo bien alto. No bajes la cabeza nunca si has aprendido.

No te enfades por cosas banales, no te estreses por lo que no merece estrés, no riñas por reñir, no grites por gritar.
En cambio gasta tu energía en modificar lo que no te gusta, en arreglar lo que se ha roto, en recuperar lo perdido.
Valora lo que tienes a tu alrededor, valora lo que te aporta, valora lo que sacrificas, valora lo que los demás sacrifican y sacrificaron por ti, valora lo que perdonaron y lo que perdonarás, valora y levántate.

Quizás necesitemos caer para levantarnos de algún sitio donde no queriamos estar sentados.

Quizás simplemente caemos para valorar donde estamos sentados.

Aquí ya cada uno decide, pero al menos se actúa.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Vino, barrica y amor

Hay amores que merecen que les dejen vivir.


Amores que no deberían morir nunca.


Historias inacabadas, o ni siquiera empezadas, que no han tenido la oportunidad de florecer. Amores que por muy fugaces que parezcan, son más importantes de lo que nos imaginamos.


Cada historia de amor se merece un tiempo, un ritmo al cual bailarla, un reposo cual vino en su barrica.




Los vinos mejoran con el tiempo, reposan, su olor se vuelve más fuerte y su cuerpo se presenta.




Vinos que son auténticas obras de arte y que nacen para permanecer en bodegas que son como museos, guardados y escondidos celosamente y solo conocidos por algunos. Estos vinos no se beberán salvo en ocasiones únicas y especiales. Siempre hay una parte en toda bodega dedicada a estas botellas míticas, las que son un tesoro que guardar y recordar toda la vida.




Cada vino es un mundo, con mil y un sabores para cada paladar, para cada gusto. Lo mejor de un vino es cuando todos los gustos se equilibran, cuando cada uno de ellos se relativiza con el otro.
Lo ácido, lo salado, lo dulce y lo amargo... si tenemos un poco de cada uno, el vino se convierte en mágico, en especial. Un vino que te ilumina por dentro.




Con el amor pasa lo mismo, queremos amores que nos den todo.


Queremos amores que nos llenen, que despierten sensaciones dormidas, amores que nos enloquezcan, que nos entristezcan, que nos hagan reír...


Y, como no, queremos guardarlos celosamente para nosotros, para disfrutarlos en la intimidad.

martes, 22 de febrero de 2011

Un pedacito de mi

Un pedacito de mi vida se fue hace un tiempo. La recuerdo cada día, cada instante. Quiero compartir las palabras que le dedicamos en su despedida. Quizás ahora le diría muchas más cosas, le contaría como me va la vida, como me siento...pero bueno todo eso lo hago constantemente puesto que sé que está a mi lado, que nunca deja de protegerme, de guiarme.
Es una lástima que en ocasiones no digamos las cosas hasta que perdemos a alguien, por eso os pido que nunca dejéis de decir lo que sentís, nunca lo dejéis para mañana puesto que quizás mañana sea tarde.
Si les esto seguramente es porque te quiero mucho, y si no te lo he dicho últimamente aprovecho para decírtelo con fuerza. Y si no nos conocemos seguro que al leer mis pensamientos es como si me conocieras.


Nani,

Siempre has estado ahí, que difícil es ahora que no te tenemos tan cerca, pero nos quedamos con lo bueno tuyo y tu energía.

Siempre recordaremos como cada noche nos preguntabas a todas que íbamos a querer desayunar y a la mañana siguiente eso parecía una panadería. Croissants de chocolate para Ale, ensaimada para Shalinie y Pati y Shazmin escogía siempre en el último momento.
Nos sentábamos en el cuarto de jugar a ver Los Ángeles Rebeldes y tú disfrutabas viendo a tus nietas reír.
Siempre de arriba a abajo con tu cigarrillo y tu Ford Fiesta y escuchando a Julio Iglesias, a Romina y Albano y a Nana Moskouri. El coche lleno de niños, primero tus hijos y sus amigos y luego tus nietos y sus amigos.
Lo has dado todo por la familia y nosotros hemos intentado hacer lo mismo.
Lo que más me gustaba es que nos reuniéramos todos los domingos para comer arroz con frijoles y pegaestómag
os.
Nos quedamos con lo más importante, con lo que nos has enseñando, a ser una familia, a querernos y a respetarnos, porque a pesar de algunas pequeñas discusiones, ante todo esta familia se caracteriza por estar siempre unida.
Sólo esperamos que algún día seamos tan buenas madres y tan estupendas abuelas como tú lo has sido.
Porque tú nos has enseñado lo más importante de esta vida.
Dale un beso a Pipo de nuestra parte.

lunes, 21 de febrero de 2011

En la distancia

La noche avanza y no me duermo.
Mi cabeza piensa en ti.
En la distancia es difícil conciliar el sueño.
Sin ti no vivo, sin tu risa, sin tus consejos, sin tu apoyo.

Quien no ha conocido el amor no puede entender mis palabras.

El amor es no dejar de pensar en el, el amor es miedo a perderlo, el amor es incertidumbre. La distancia y el tiempo no ayudan al amor.

Las palabras forman parte de las historias de amor, las palabras marcan esas historias y su evolución.

¿Cuántas veces podemos tener la suerte de amar y ser amados?

Los besos transmiten la pasión.

Los besos son la forma de expresar ese amor, y no puede existir peor sensación que recibir un beso vacío.

Espero no dejar de brillar en tus ojos, de ser la luz de tus ojos y de tu alma, de ser la princesa de tus cuentos, la amante de tus deseos.

domingo, 20 de febrero de 2011

Luces del alma

Tu presencia, tu recuerdo, tu persona me iluminan por dentro.

Cada instante que paso junto a ti, cada segundo que pienso en ti, cada minuto que dedico a recordarte forma parte de mis momentos de felicidad plena.

Cada plan que hago contigo, cada intención junto a ti, cada sueño contigo son alegrías para mi alma.


Me gusta pensar que eres de verdad, que existes en el tiempo, que no formas parte sólo de mi mente.


Me iluminas por dentro.


Te llevo conmigo, no te dejo escapar.


No quiero pensar en una vida sin ti, no quiero pensar en tener solo recuerdos, no quiero ser un fantasma por esta vida, un fantasma errante.


Mi corazón me guía por estos caminos sin fin, un corazón que late al ritmo del amor, un corazón que a la vez tiene miedo a que los sueños sean solo sueños.

Cada día temo despertar de este sueño en el que me ha tocado vivir, en el que me ha tocado ser la protagonista, en el que en ocasiones asusta y en el que me hace feliz.


Pero, aunque algún día me toque despertar, siempre podré decir que descubrí el amor, que lo viví, que los recuerdos serán solo míos y que a partir de ese momento me convertiré en ese fantasma lleno de dulces recuerdos.


Me iluminas por dentro y esa luz es la que me guía.

Importancia

¿Sabes qué?
Todo importa más o menos, todo duele mucho o poco, incluso todo puede ser mediocre.
Hay cosas por encima de todo eso.

Conquistas mi alma.

La alegría del alma, la risa del alma viene del corazón, y esta sensación no se consigue con cosas banales, pero quizás un simple beso, o una mirada, o una palabra, llenan ese alma, le dan fuerza, la recargan, la alegran.

Suspiros del alma, suspiros.

Vidas difíciles, vidas alegres, vidas dolorosas, vidas con suspiros. Suspiros largos que nos acompañan toda la vida. Suspiros ahogados por no hablar, suspiros punzantes por heridas aún abiertas, suspiros para siempre.

¿Sabes qué?
Todo importa más o menos, todo duele mucho o poco, incluso todo puede ser mediocre.
Hay cosas por encima de todo eso.

sábado, 19 de febrero de 2011

Feliz cumpleaños



Un cumpleaños es una alegría.


Un cumpleaños es momento de celebrar, de recordar los buenos momentos, de revivir las experiencias únicas, de reír.


Hay cumpleaños especiales, hay cumpleaños divertidos, pero hay cumpleaños únicos.


Ver como tu madre cumple años, se hace mayor y sigue estando en la flor de la vida, una vida dedicada a los suyos en cuerpo y alma, una vida llena de amor, simpatía, risa,..., ¡una vida única!


Ver como puedes celebrar ese día con alegría, con toda la familia y amigos, compartir lo bueno de la vida. Poder estar junto a tu madre en un día tan especial, un día mágico.


En este cumpleaños falta gente, pero no dejan de estar a nuestro lado. Seguro que han montado ahí una fiesta para celebrar tan señalada fecha.


Yo agradezco poder compartir junto a ti este día, y espero y deseo poder seguir haciéndolo, todos juntos, y que puedas seguir enseñando tantas cosas a tu nieta, que puedas hacer lo mismo que hiciste conmigo, que puedas transmitirle esa alegría, esos valores, esa energía, esa forma de ver y afrontar la vida.


Que tu sonrisa nunca se apague, que tu fuerza nunca flaquee, que tu amor siempre nos proteja.


Sé que por muchos años que pasen, por muchas cosas que sucedan, siempre harás lo imposible.


Te deseamos de todo corazón un feliz cumpleaños, y que hoy sea un día feliz, pero nunca más que mañana.


Gracias por existir, por luchar y por estar a cada segundo junto a todos.

Juguetes rotos

¿Habéis tenido la sensación de ser un juguete roto?
Tiene que ser duro la sensación de sentirse así, o quizás ¿es peor temer serlo?

Los niños hoy juegan con algo y mañana dejan de hacerlo. Como sería eso si os pasara en la vida real. Que una frase vuestra, o una palabra pudiera hacer que alguien perdiera la venda que tiene en los ojos.

¿La gente cambia? ¿O cambiamos la forma en que los miramos? ¿Queremos que cambien o cambiamos nosotros?

Creo que todos somos como somos, y que no cambiamos tanto como creemos. Quizás no sabemos como reaccionaremos puesto que no nos conocemos del todo, o quizás creemos que lo haremos de forma distinta, o quizás no queremos pensar en que haríamos si pasaran determinadas cosas.

La vida nos enseña, nos moldea, y nos vuelve a retorcer para ponernos a prueba. Los juguetes rotos no son más que enseñanzas de todo lo que nos va a pasar en la vida. Los juguetes rotos nos enseñan lo que debemos hacer, lo que debemos evitar.

Los juguetes rotos son inevitables, puesto que para ser un juguete roto primero debes ser un juguete, y la vida debe ser un juego.

En esta vida nosotros mismos somos nuestro peor enemigo, nosotros somos los que más duramente nos juzgamos, nos exigimos, nos recompensamos...y nos rompemos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Margaritas



Las margaritas se deshojan y mientras intentamos decidir.


¿Debemos dejar las decisiones en manos de una simple margarita?


Quizás, en ocasiones, una decisión debe tomarla una margarita y así no darle tantas vueltas... no llegamos a ninguna conclusión que nos guste. Si dejamos la decisión en manos de las margaritas tendremos a alguien a quién culpar cuando no estemos satisfechos y sino le daremos las gracias.


Las margaritas son solidarias, nos ayudan, son generosas.


Pero no nos engañemos, al final si aceptamos la decisión de la pobre margarita deshojada será por que nosotros queremos, algo dentro nos empujará a aceptar la decisión de la margarita.


¿Qué culpa tendrá la margarita de la decisión errónea que hayamos tomado? La pobre margarita que se habrá quedado sin hojas, que habrá muerto en ese intento de salvarte, de ayudarte en tu decisión... no estará ni para recibir las gracias ni para que le eches la culpa.


Además, en muchas ocasiones, el que deshoja la margarita quizás lo tiene más claro y lo único que busca es que la margarita le de la respuesta que otros no dan.


¿Recordáis esos tiempos de niñez en los que matábamos margaritas sin parar?


¿Cuantas margaritas murieron por esos amores adolescentes?¿ Y de que sirvieron?


Nos hicieron pasar buenos ratos, o no. Si el resultado no nos convencía volvíamos a intentarlo... incluso llegábamos a hacer trampas cuando queríamos que saliera el resultado ansiado. Pero da igual lo que diga la margarita, las decisiones no dependen de su palabra... ojalá!


Y si la vida fuera tan fácil como cuando éramos deshojadoras profesionales? Nos parecía que era un vida dura...pero no sabíamos lo que nos esperaba.


Bueno nos queda el consuelo de pensar que de aquí un tiempo quizás queremos regresar a esta época, no? En nuestra mente siempre reza lo de "tiempos pasados...fueron mejores", o como mínimo más fáciles.

Por cierto, ¡me encantan las margaritas y me encanta deshojarlas!

miércoles, 16 de febrero de 2011

La vida te sorprende

Escuchando la canción de Dani Martín "Mira la Vida", me he inspirado.

La vida te sorprende, la vida te hace regalos inesperados.
La vida te trae personas, lugares, situaciones mágicas.
La vida debes exprimirla al máximo.
Solo se vive una vez, solo hay una oportunidad para ser feliz.

Una vez escuché una frase, y me quedo con ella: "hay dos maneras de tomarse la vida, vivir lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el sentido que la vida no te dio, o ¡aprovechar al máximo lo que SI tienes!"
Hay veces que pensamos que la vida es un sueño, no nos creemos lo que nos pasa, no sabemos si es real, no entendemos nada. Pero debemos parar y mirar la vida.
La vida es generosa, siempre nos da oportunidades, el problema es que no las sabemos aprovechar. Siempre nos centramos en lo malo que nos pasa y no queremos valorar lo bueno que nos pasa. Siempre tenemos una parte buena, agárrate a ella. Siempre hay una lectura positiva, una buena experiencia.
Si alguien se va, no te quedes con la tristeza del adiós, quédate con la felicidad y la suerte de haberlo conocido. La alegría que compartistéis y los buenos momentos grabados en el corazón y el recuerdo.
Nunca sabes lo que mañana la vida te deparará, pero en el fondo todo depende de ti. La vida es un lienzo en blanco, dibújala a tu manera. Tu eres el responsable de lo que te traiga la vida... ella te traerá, tu dispondrás y las decisiones las asumirás tú. Hacemos las cosas porque queremos, por lo que debemos afrontarlas.

Hablar, hablar y hablar...

Hablamos sin parar, hablamos sin pensar, hablamos de todo y de nada, hablamos sin hablar,...
Hablamos para compartir, hablamos para acompañar, hablamos sin dejar que nuestra mirada sea la que de verdad hable.
Nuestro cuerpo, nuestra mirada, nuestros labios quieren hablar, en cambio no los escuchamos y solo escuchamos las palabras que salen de nuestra de boca.
Hablamos de lo que dice nuestra mente y no dejamos que el que hable sea el corazón.

Corazones que susurran pasarán de largo.

Corazones que hablan nunca callarán.
Corazones que gritan nunca serán silenciados.


Pero ¿como dejar que ese corazón grite? ¿Como se hace eso?

Mientras tanto, seguimos hablando.

martes, 15 de febrero de 2011

Melancolía

Un mismo texto, una misma poesía, una misma canción puede leerse con tristeza y con esa melancolía que invita a buscar el olvido.




Es curiosa la diferencia entre melancolía y tristeza. Mientras que la tristeza la desterramos, la melancolía nos inspira. Pero que es la melancolía sino más que la tristeza instalada en nuestra mente. La melancolía nos gusta puesto que ya hemos superado el dolor de la tristeza y ahora nos quedan los recuerdos de esa tristeza.





La melancolía inspira a los artistas, la melancolía nos hace resurgir, la melancolía nos enseña la parte bondadosa de la tristeza.




La melancolía es mágica, te envuelve en otro mundo, un mundo de sensaciones vividas, de sentidos olvidados y que quieren ser recordados.




La melancolía destierra el miedo.




La melancolía y la nostalgia son términos tan iguales como dispares. La nostalgia anhela tiempos pasados, mientras que la melancolía añora y anhela.




Adoro la melancolía, adoro su olor.


El olor de la melancolía para mi se asocia a café y a vino. Ambos olores, ambos sabores son buenos compañeros de viaje junto a la melancolía.


Quién no quiere emprender un viaje de vez en cuando...

Princesas

¿Las princesas existen? O son solo espejismos.

Las princesas son dulces, amables, simpáticas... pero ¿son reales? ¿Son duraderas en el tiempo?
O son solo princesas que buscan tipos que coleccionar, como decia aquella canción de Pereza.

La princesa de tus sueños, la princesa a la que cuidar, la princesa a la que proteger.
Pero esa princesa hace daño.

Las princesas son como las sirenas y su canto. Un canto melodioso e irresistible, un canto embrujador que llevaba a los marinos a su perdición.

Como dice la canción, "en el Burdel de las Sirenas suena la música de los problemas".

Hay un libro, "La princesa que creía en los cuentos de hadas", que nos muestra lo importante que es respetarnos, valorarnos y amarnos tal cual somos, siendo esta la mejor manera de encontrar el verdadero amor ya que en nuestras manos está el encontrar y alcanzar la felicidad.



lunes, 14 de febrero de 2011

Amor

Hoy es San Valentin...y toca hablar de amor, ¿no?

No es un día que me guste demasiado, quizás lo que no me gusta es que se marque un día para amar. Creo que el amor esta cada día y puede surgir cuando menos lo esperas.

No hace falta que exista un día para ello.

Que pasa que en San Valentin entonces ¿no puedes dejar de amar? Quizás sea eso, quizás en este día aunque quieras no dejarás de amar, por mucho que lo intentes.
Pero el amor, para que dure, debes cuidarlo cada día y no solo el día de San Valentin.

Debes alimentarlo, debes protegerlo.

El amor es dar sin esperar nada a cambio. El amor es querer de forma incondicional. El amor es sentir que echas de menos a la persona cuando no estás con ella. El amor es saber que la persona a la que amas es feliz por encima de todo.

Dicen que el amor no puedes controlarlo, dicen que el amor no es aquello que queremos sentir sino aquello que sentimos sin querer.

El amor es un sentimiento que evoluciona en el tiempo...pero ¿deja de ser amor o es amor diferente?

Al principio el amor es nerviosismo, ansiedad, es como flotar eternamente. Es la sensación de ser feliz solo cuando estás con esa persona.
Luego ese amor pierde intensidad, pierde emoción, pero quizás lo que gana es seguridad, tranquilidad, confianza.
El amor debe pasar por la amistad sincera. No creo en amor sin amistad.

¿Que amor es más sincero, más puro? ¿Cuál es mejor?

Cuando alguien te ama sientes que eres la princesa de un cuento infinito.
Cuando alguien te ama sientes que eres el centro de su universo.
Cuando alguien te ama sientes la felicidad.

Y entonces, ¿crees que debe existir un día del amor? Yo creo que San Valentin debe ser cada día, sin consideraciones materiales.
El poder decir cada día buenos días a la persona amada es el mayor regalo que podemos recibir.
El poder compartir nuestra vida con esa persona, compartir risas y complicidades.
Como dice el sabio Sabina, "Sin ti estoy vacío como una isla sin Robinson", "De ti depende y de mí que entre los dos siga siendo ayer noche, hoy por la mañana".

Feliz día de San Valentin...el amor nunca muere si dos no quieren que lo haga. Y si uno quiere que muera, siempre quedará en el corazón del otro.

sábado, 12 de febrero de 2011

Silencios...

El silencio, cuando es voluntario, puede ser agradable, puede ayudarnos a pensar, a relajarnos...


Pero ¿y el dolor que puede llegar a hacer el silencio, la soledad que provoca el silencio?


Vivir en la ruina del silencio. ¿En que momento el silencio entró a formar parte de una rutina?


Hay silencio por temores, por no afrontar situaciones.

Hay silencios que te arrastran como el mar.

Hay silencios dolorosos, silencios sin noticias...

Hay silencios que duelen más que un grito, es el silencio de la impasibilidad, del olvido.

Hay silencios de dolor.



Lo más bonito es cuando ese silencio se rompe por risas, risas inocentes de niños, risas sinceras, risas tímidas, risas nerviosas, o simplemente risas.


A mi no me gustan los silencios, ni los voluntarios, ni los obligados, ni los del olvido y aun menos los de dolor.

Que los silencios no entren en vuestra vida, más vale hablar, reír, llorar, gritar...pero nunca callar, nunca silenciar. La voz debe ser un medio para expresar lo que sentimos. Que nunca os silencien. Nunca silenciemos a nadie, siempre se puede aprender algo.

jueves, 10 de febrero de 2011

El mar

Me relaja ver el mar. Sus olas que vienen y van.

Me gusta pasear por la playa, viendo el mar. El mar revuelto, la brisa en la cara y al horizonte solo agua y más agua. Agua revuelta, que se mueve, que esta viva. Simboliza todo lo que nos ocurre a lo largo del día.

Su canto es el sonido más bello que puedo escuchar.

Su olor me invade y se queda impregnado en mi pelo, en mi piel y me acompaña a lo largo del dia, me da fuerza. Se podría poner su olor en un frasco.

El mar es grandioso, inmenso, bravo y a la vez calmado.


Me gustaría poder ver el mar cada día, desayunar frente a el y coger fuerza y energía para el resto del día.

El mar revitaliza, une, da fuerza...
Me gustaría antes de irme a dormir poder pasear por la playa, admirar el mar y reflexionar sobre lo pasado a lo largo del dia, recordar lo hecho, asumirlo, corregir los errores, que las olas se lleven las malas cosas y nos traiga la fuerza para las buenas e ir a dormir tranquila.

El mar nos da equilibrio y paz. El mar nos acompaña. El mar nos protege.

Diez minutos

A la vez tan cerca, y a la vez tan lejos.

Si pudieras venir a mi lado tan solo un momento.

Si pudiera tenerte más tiempo del tiempo que tengo. Si solo fuera capaz de romper el silencio.


Ahora solo vuelve y quédate diez minutos conmigo.


Cada parte de mi mente es tuya.

Por los que se han ido y no volveran, por los que nos han enseñado muchas cosas, por los que siempre pensaremos aunque dejen de estar a nuestro lado, por los que siempre llevaremos en nuestro corazón.





Cuando pensamos en ellos y nos damos cuenta que no pueden estar a nuestro lado, nos inunda la soledad, la tristeza...Como decirte que me has ganado poquito a poco, tú que llegaste por casualidad.
Me gustaría por un momento poder volver a verte, volver a contarte mis cosas, reírnos...




Con diez minutos me conformo. Diez minutos a tu lado pueden convertirse en una eternidad. Diez minutos a tu lado pueden devolverme la felicidad necesaria para afrontar la vida.




Diez minutos... diez minutos...

miércoles, 9 de febrero de 2011

A mi manera

Quizás si algún día dejo de estar aquí, dejo este mundo y desaparezco de vuestro lado me gustaría que sonará esta canción.

Mientras me sirve para intentar hacerla realidad, e intentar que cuando llegue el momento podáis escucharla y decir que así lo hice, sin titubear... aunque seguro que habré fallado muchas veces, pero eso no deja de ser parte de mí...

My Way (Frank Sinatra)


Y ahora, el final está aquí,
Y entonces enfrento el telón final.
Mi amigo, lo diré sin rodeos,
Hablaré de mi caso, del cual estoy seguro.
He vivido una vida plena,
Viajé por todos y cada uno de los caminos.
Y más, mucho más que esto,
Lo hice a mi manera.

Arrepentimientos, he tenido unos pocos
Pero igualmente, muy pocos como para mencionarlos.
Hice lo que debía hacer
Y lo hice sin exenciones.
Planeé cada programa de acción,
Cada paso cuidadoso a lo largo del camino.
Y más, mucho más que esto,
Lo hice a mi manera.

Sí, hubo oportunidades,
Estoy seguro que lo sabían,
Cuando mordí
Más de lo que podía masticar
.

Pero al final,
Cuando hubo duda,
Me lo tragué todo y luego lo dije sin miedo.
Lo enfrenté todo y estuve orgulloso,
Y lo hice a mi manera.

He amado, he reído y llorado.
Tuve malas experiencias, me tocó perder.
Y ahora, que las lágrimas ceden,
Encuentro tan divertido
Pensar que hice todo eso.
Y permítanme decir, sin timidez,
´oh, no, oh, no, a mí no, yo sí lo hice a mi manera´.

Pues que es un hombre, ¿qué es lo que ha conseguido?
Si no es a sí mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas que realmente siente
Y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que asumí los golpes
Y lo hice a mi manera.

SI, FUE A MI MANERA.

martes, 8 de febrero de 2011

Decepción

Que es peor decepcionar o sentirse decepcionado. Ambos sentimientos son incómodos, molestos, tristes, sobretodo si son involuntarios.

Cuando con tus actos decepcionas a alguien, aunque no haya maldad en tus actos, pero el simple hecho de no estar a la altura, de no hacer lo esperado, de no hacer lo que al otro le gustaría, o simplemente de hacerlo mal.

Es peor la propia decepción por saber que has decepcionado a alguien, o se siente peor el decepcionado.

Es todavía peor la decepción cuando con tus actos hasta tu mismo ignoras o no esperas que vaya a suceder, y sucede de manera que provocas esa decepción.

La diferencia entre tu y el decepcionado es que tu sientes que has fallado en algo, y que podrías haber intentado cambiarlo, pero quizás la otra persona no encuentra ni esa justificación, simplemente ve la decepción.

¿Quién es bueno, quién es malo? ¿Es malo cuando no hay maldad en tus actos de manera predeterminada? ¿Aunque hagas daño igualmente? Hasta que punto ser el malo ayuda a que cambien la percepción de ti?

No hay maldad, es una realidad, dura o no.

lunes, 7 de febrero de 2011

Zas...

A veces suceden cosas no planeadas, no esperadas.

En un primer momento quizás asustan, luego te llenan de enorme ilusión y de repente ZAS! desaparecen. Entonces aparece la tristeza.

Vivimos en un cuento en el que las historias pasan de largo y nunca podemos ver el final.

Tengo la sensación que deja la incertidumbre, cuando no sabes que hacer o decir y simplemente suspiras y dejas pasar la vida.

En ocasiones toca perder, pero no debemos caer sino todo lo contrario, debemos intentar sacar lo bueno que podamos de ello. Todo sucede por algo y quizás nos haga valorar lo que tenemos, o valorarnos a nosotros, o simplemente saber quién somos y que queremos. Por muy difícil que parezcan las cosas en estos momentos siempre tenemos que ver el vaso medio lleno, solo nos queda eso!


No debemos quejarnos puesto que siempre hay alguien en peor situación, y parece egoísta quejarse por tener mucho y perder algo...
El positivismo, la alegría, la esperanza...esto es lo que debe guiarnos en el día a día.

domingo, 6 de febrero de 2011

Pensamientos a solas

Escribo sin saber si alguien me lee, sin saber si alguien se siente aludido con mis palabras, si alguien se reconoce, o sin saber si alguien siente lo mismo.

Escribo sin pensar que un grupo de personas pueden estar analizando lo que digo.

Escribo porque me desahogo.

Voy escribiendo sin saber que he dicho una línea antes.

Escribo pensando en que alguien pueda sentirse identificado con algo de lo que digo, escribo pensando que alguien puede esbozar una sonrisa al leerme, escribo creyendo que alguien puede ser feliz al leer mis palabras encadenadas.

Mis historias, mis pensamientos, mis imaginaciones... todo eso lo plasmo aquí.

Pero aún y así, sin saber si alguien se siente representado en mis palabras, me gusta pensar que mis historias son realidad en alguna parte.

Pensamientos, imaginaciones, sueños, cuentos y por qué no realidades. Nunca se sabrá cuanto hay de cada parte en cada escrito.

Como dije el poder de la música nos permite trasladarnos a cualquier parte, imaginarnos cualquier cosa, a veces las palabras, los escritos nos dan esa misma posibilidad y solo nos queda eso para vivir otra realidad, otro mundo paralelo que no podemos alcanzar o que no queremos alcanzar pero que si nos gusta tenerlos en nuestra mente.

La vida es dura, y si en ocasiones no tenemos la fuerza para cambiarla, o la valentía para descubrir otra vida, sólo nos queda el soñar que algún día, quizás mañana, el destino nos depare alguna sorpresa buena...Ilusiones de un mañana, de un mundo venidero.

viernes, 4 de febrero de 2011

No quiero un sueño sin ti

Cada noche antes de dormir busco tu mirada.
Cierro los ojos y la guardo conmigo toda la noche.
Si me despierto en mitad de la noche, intento recordarla para que me vuelva a acompañar en ese dulce sueño...
Cuando estoy durmiendo sueño con esos ojos que me vuelven loca, con esos ojos sinceros, tiernos, gamberros, comprensivos, y enamorados.

No quiero un sueño sin ti.

Me acompañas en ese mundo paralelo que se crea por la noche, en el que las cosas son posibles sin que nadie te diga lo que tienes que hacer, en el que las cosas se convierten en realidad, o en el que nuestros miedos desaparecen.

Si tu mirada me acompaña no hay temores en la noche.

No quiero un sueño sin ti.

Tus ojos lo son todo, tus ojos tienen fuerza, tus ojos me acompañan, me refuerzan y me hacen ser débil a la vez, tus ojos son un mundo. Quiero estar siempre en ese mundo. Quiero ver la vida a través de tus ojos, verme como tu me miras, sentir lo que tus ojos sienten al ver las cosas...

Los ojos de un niño tienen esa inocencia que a los demás nos falta, pero en los tuyos al mirarme veo esa inocencia, esa falta de maldad.

No quiero un sueño sin ti.

Las estrellas son los ojos de la noche, y tus ojos son como estrellas que me guían y guiarán, que me acompañan y acompañaran en el sendero de la vida

No quiero un sueño sin ti.

jueves, 3 de febrero de 2011

LA LLUVIA

La lluvia incita a refugiarse, a quedarse escondido.

La lluvia implica romanticismo y pasión.

La lluvia hace pensar, recordar, sentir, entristecer...

La lluvia son lágrimas...


Es cuando el cielo quiere bautizar el suelo con su gota a gota.


La lluvia trae recuerdos de infancia, de ayer, de gente que se ha ido y no volverá...

Pero quizás la lluvia sirva para limpiar, para hacer que empecemos de nuevo, que cojamos fuerzas y sigamos... después de la tormenta siempre llega la calma, y quizás mañana hará sol, y veremos las cosas de otra manera. Siempre hay un mañana, y me quedo con ese mañana...

Hagamos caso del dicho popular que dice que vivamos la vida que son tres días, dos llueve y el otro está nublado.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Promesas, fallos...y perdones

El otro día creo que escuché la canción más romántica del mundo... o una de ellas.
Describe el amor sincero, el sacrificado, el que antepone los sentimientos de la persona amada a los nuestros... del tipo del que dice..."le diría que te cuidase mucho y nunca dejase de quererte".

Y como no hay nada mejor que yo pueda decir, simplemente os pongo la letra de la canción.

Espero que alguna vez en esta vida encontréis a alguién que sea capaz de quereros tanto para poder deciros y prometeros aunque sea la mitad de esta canción. Yo no me puedo quejar...

Sabes mejor que nadie que me fallaste, que lo que prometiste se te olvidó, sabes a ciencia cierta que me engañaste, aunque nadie te amaba igual que yo.
Lleno estoy de razones para despreciarte, y sin embargo quiero que seas feliz, y allá en el otro mundo en vez de infierno encuentres gloria, y que una nube de tu memoria me borre a mi...
Dile a quien te pregunte que no te quise, dile que te engañaba, que fuí lo peor, échame a mi la culpa de lo que pase, cúbrete tu la espalda con mi dolor, y allá en el otro mundo en vez de infierno encuentres gloria, y que una nube de tu memoria me borre a mi...


SIEMPRE

Historias de brujas y gangsters

En todas las historias de niñas aparece una bruja y en las de los niños un gangster. ¿Y por qué será? Yo creo que en el fondo desde pequeños, a parte de las princesas y los príncipes, siempre nos atrae un poco lo malo y por eso ponemos en las historias el contrapunto.

Las brujas siempre hacen maldades para conseguir un fin no siempre bueno, utilizan sus pócimas y conjuros para manipular la realidad, para alterar la cotidianidad, para cambiar formas, hechos, actitudes... Pero, lo más grave es que de mayores todos recurrimos a los consejos de brujas (o pseudo brujas) porque creímos todo lo que nos dijeron de pequeñas.


¿Y los gangsters? ¿Que me decís de ellos? Son siempre los interesantes, los niños malos, los "enfant terrible" del cuento, y hacen todo lo posible para conseguir sus beneficios. Aunque a diferencia de las brujas, en numerosas ocasiones el gangster acaba siendo un galán, un malo-bueno, el que conquista a la guapa del cuento para conseguir su tesoro. Y claro, de mayores ellos se convierten en pequeños gangster, porque es más emocionante que ser un príncipe... que ese siempre es el aburrido, ¿no?

Que los cuentos siempre estén presentes en vuestras vidas, para hacerlas más llevaderas, que suficientemente duras son...

Por favor, poned un poco de fantasía en vuestra vida...algún que otro sueño, alguna que otra bruja o algún gangster (o mejor, sed vosotros y vosotras unas brujas y unos gangster).

Y sobretodo, no dejemos que las brujas sean siempre malas, y los gangsters... ¿me entendéis, no?

martes, 1 de febrero de 2011

OLVIDAR

El olvido del olvido, el olvido para olvidar...en cualquier caso OLVIDO...


OLVIDAR, el hecho de dejar de tener en la memoria lo que se tenía o debía tener, y dejar de tener en el afecto o afición a alguien o algo...


Pero, me centro en el TENER que OLVIDAR. Cuando no queremos olvidar algo, pero debemos hacerlo, de cuando toca pasar página y no queremos...


Cuando debemos despedirnos de alguien que desaparece de nuestra vida, de manera voluntaria, obligada, o simplemente debida.


Quizás cuando te marches quedaré en paz, quizás cuando te marches lloraré una vez más, quizás cuando te marches nunca deje de olvidarte.


Me divierto si te pienso y te pienso sin pensarlo.




No podré sacarte de mi mente, por mucho que te aparten de mi lado...como esa madre que pierde a su hijo. Por mucho dolor que sienta al principio, siempre pensará en lo bueno que le dio, en su existencia.
Las cosas pasan y aunque no entendamos el porqué debemos aceptarlas y aprender de ellas, sacar la parte buena.

Y lejos ya de ti nunca pienses que te olvido, en la maleta del alma yo te llevaré conmigo.


El olvido, como las olas del mar que vienen y van...


Dedicado a todos los que cada día pierden a alguien...de la forma que sea.

Para las madres, por las madres...


Cuando una se convierte en madre, entiende las cosas que han hecho las madres a lo largo de los años, entiende las preocupaciones, las comparte, las apoya. Una madre nunca quiere ver a su hijo sufrir, nunca quiere que le ocurra nada malo, nunca quiere que se marche de su lado, aunque sabe que debe hacerlo.

Es mejor madre la que da libertad, la que la quita, la que la incentiva... creo que simplemente es madre, y cada cual a su manera, creyendo o intentando hacerlo lo mejor posible. Las madres nunca se equivocan, o si, pero es igual, porque lo que siempre sabe es pedir perdón cuando lo ha hecho, y nunca quiere reconocer sus méritos, siempre entiende que son sus obligaciones. Ser madre es una decisión muy importante, y debe asumirse como tal, no se puede decidir ser madre si no queremos sacrificarnos. Una madre siempre se sacrifica, una madre no es egoísta...pero una madre lo que debe hacer es educar a sus hijos a que sean como ella, a que tengan valores, a que den al prójimo... y entonces habrá cumplido su papel de madre.

Si cuando seamos madres mayores, abuelas incluso, tenemos a nuestros hijos y nietos que se preocupan por nosotros, que se desviven, que lo dejan todo por darnos un abrazo y cariño, que lloran cuando lloramos y nos hacen reír cuando lo necesitamos... si tenemos esto, entonces habremos cumplido nuestra labor de madre.